La electroestimulación. Entrenamiento y periodización
| Autores | Manuel José Pombo Fernández, Joan Rodríguez Baranda, Xavier Brunet Pamies, Bernardo Requena Sánchez |
| Editorial | PAIDOTRIBO, Barcelona (España) |
| ISBN | 84-8019-776-5 |
| Departamento | Educación Física y Deportiva |
| Área | Educación física y deportiva |
| Investigación | Grupo de investigación Investigación en ciencias del deporte |
| Líneas de investigación | No figuran en el gestor curricular de la UDC (SUXI). |
| Contacto | Directorio de la UDC |
| Scopus57219053636 | |
En este apartado se muestra la docencia impartida en grados, másteres y resto de estudios oficiales en los últimos 6 años.
| Asignatura y estudios en la que se imparte | Carácter | Horas a distancia | Horas totales |
|---|---|---|---|
| Prácticum | Obligatorio | 0 | 25 |
| Teoría y Práctica del Entrenamiento Deportivo | Obligatorio | 0 | 172,5 |
| Trabajo Fin de Grado | Obligatorio | 0 | 58,5 |
| Asignatura y estudios en la que se imparte | Carácter | Horas a distancia | Horas totales |
|---|---|---|---|
|
Influencia de los Factores de Riesgo y la Actividad Física sobre la Calidad de Vida
Máster Universitario en Asistencia e Investigación Sanitaria
|
Optativo | 0 | 7 |
|
Prácticum
Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
|
Obligatorio | 0 | 13 |
|
Teoría y Práctica del Entrenamiento Deportivo
Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
|
Obligatorio | 0 | 195 |
|
Trabajo Fin de Grado
Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
|
Obligatorio | 0 | 31,5 |
| Asignatura y estudios en la que se imparte | Carácter | Horas a distancia | Horas totales |
|---|---|---|---|
|
Influencia de los Factores de Riesgo y la Actividad Física sobre la Calidad de Vida
Máster Universitario en Asistencia e Investigación Sanitaria
|
Optativo | 0 | 7 |
|
Prácticum
Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
|
Obligatorio | 0 | 0 |
|
Teoría y Práctica del Entrenamiento Deportivo
Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
|
Obligatorio | 0 | 195 |
|
Trabajo Fin de Grado
Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
|
Obligatorio | 0 | 48 |
| Asignatura y estudios en la que se imparte | Carácter | Horas a distancia | Horas totales |
|---|---|---|---|
|
Influencia de los Factores de Riesgo y la Actividad Física sobre la Calidad de Vida
Máster Universitario en Asistencia e Investigación Sanitaria
|
Optativo | 0 | 7 |
|
Prácticum
Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
|
Obligatorio | 0 | 0 |
|
Teoría y Práctica del Entrenamiento Deportivo
Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
|
Obligatorio | 0 | 195 |
|
Trabajo Fin de Grado
Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
|
Obligatorio | 0 | 72 |
| Asignatura y estudios en la que se imparte | Carácter | Horas a distancia | Horas totales |
|---|---|---|---|
|
Influencia de los Factores de Riesgo y la Actividad Física sobre la Calidad de Vida
Máster Universitario en Asistencia e Investigación Sanitaria
|
Optativo | 0 | 7 |
|
Prácticum
Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
|
Obligatorio | 0 | 14 |
|
Teoría y Práctica del Entrenamiento Deportivo
Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
|
Obligatorio | 0 | 187,8 |
|
Trabajo Fin de Grado
Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
|
Obligatorio | 0 | 66 |
| Asignatura y estudios en la que se imparte | Carácter | Horas a distancia | Horas totales |
|---|---|---|---|
|
Actividad Física e Investigación en Antropometría
Máster Universitario en Asistencia e Investigación Sanitaria
|
Optativo | 0 | 10,5 |
|
Prácticum
Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
|
Obligatorio | 0 | 16 |
|
Teoría y Práctica del Entrenamiento Deportivo
Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
|
Obligatorio | 0 | 195 |
|
Trabajo Fin de Grado
Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
|
Obligatorio | 0 | 54 |
Tutorías definidas por el/la docente para el curso académico 2025/2026.
| Cuatrimestre | Día | Lugar |
|---|---|---|
| Primer cuatrimestre |
lunes
13:00 a 15:00 |
Teams/correo |
| Primer cuatrimestre |
jueves
13:00 a 15:00 |
Teams /correo |
| Segundo cuatrimestre |
martes
10:00 a 12:00 |
Teams /correo |
| Segundo cuatrimestre |
jueves
12:00 a 14:00 |
Teams /correo |
Dirigidos o codirigidos por el/la docente desde el año 2013.
| Efectos de un programa de fuerza excéntrica sobre el cambio de dirección en jugadores juveniles de fútbol sala de máxima categoría nacional |
| Impacto de la Actividad Física y la Readaptación en la Salud Física y Mental de Pacientes con Dolor Lumbar Crónico |
| La Preparación Física en el Fútbol. La Resistencia: Juegos Reducidos y HIIT. |
| Organización del Entrenamiento Deportivo en el Mesociclo de Pretemporada para el Fútbol Femenino Profesional |
| Plan de entrenamiento pliométrico para la mejora de potencia y fuerza explosiva y control de la fatiga mediante aplicaciones móviles en futbolistas masculinos aficionados. |
| Preparación Física y Sports Science en deportes de equipo |
| Propuesta de entrenamiento de fuerza en el útbol |
| Propuesta metodológica de preparación física para una temporada de hockey sobre patines |
| Proyecto de intervención para un Sport Science en una entidad de fútbol |
| Calentamiento en el fútbol profesional: análisis de la propuesta de 5 equipos de La Liga Santander |
| El modelo de desarrollo de la condición física bajo la metodología de Raymond Verheijen |
| Planificación del entrenamiento de fuerza en un equipo de fútbol femenino sub 21 |
| Planificación y periodización del entrenamiento de fuerza en una pretemporada de futbol usando la metodología VBT |
| Preparación física para prevención de lesiones en un equipo de fútbol de 3ª RFEF |
| Recuperación del entrenamiento de fuerza en el Hockey sobre patines. Utilización del foam roller |
| Análisis y perfil del desarrollo de la condición física bajo la metodología del microciclo estructurado a lo largo de una temporada en deportes colectivos |
| Aplicación do microciclo estruturado no fútbol formativo, categoría alevín. Análise e desenvolvemento da metodoloxía. |
| Entrenamiento de fuerza para la prevención de lesiones en fútbol |
| Fútbol en adolescentes y core: una propuesta para prevenir lesiones. |
| La planificación del entrenamiento con la metodología HIIT en los deportes colectivos. Diseño de una pretemporada. |
| Planificación física de la pretemporada del Juvenil 'A' del Real Club Deportivo de la Coruña |
| Preparación, demandas y aspectos físicos de los árbitros de fútbol profesional |
| El entrenamiento coadyuvante del cambio de dirección en el fútbol: análisis y propuesta práctica de entrenamiento. |
| La planificación en tiempos de Covid |
| Pilates como método complementario de prevención y preparación física en las categorías infantil, cadete y juvenil de fútbol femenino. |
| Planificación anual de un grupo show pequeño de patinaje artístico categoría nacional |
| Planificación anual para el equipo infantil de fútbol del Real Club Deportivo de la Coruña |
| Planificación de la preparación física de una temporada en un equipo profesional juvenil |
| Planificación de una temporada de fútbol |
| Planificación de una temporada de prevención de lesiones en el fútbol |
| Planificación de una temporada en base a un Microciclo Estructurado del Getafe C.F. |
| Planificación de una temporada, periodización táctica en categoría infantil masculina de baloncesto |
| Preparación física anual para un equipo Sub23 de remo olímpico |
| Programa de prevención de la lesión de LCA en baloncesto |
| Búsqueda de una metodología del rendimiento para la prevención de lesiones en el fútbol |
| Planificación de una temporada: Periodización Táctica en categoría juvenil División de Honor |
| Planificación del rendimiento en un equipo amateur de fútbol desde la velocidad colectiva de juego (gamespeed). |
| Planificación del trabajo de fuerza en una temporada de un equipo juvenil de fútbol. |
| Planificación y periodización del entrenamiento en base a los patrones de movimiento y ligadas al desarrollo motor en el fútbol |
| Programa de prevención de lesiones de isquiotibiales en fútbol |
| Propuesta de planificación física de los diferentes equipos de un club amateur de futbol. |
| Propuesta de programación del entrenamiento en base a la periodización táctica en categoría infantil. |
| Desarrollo y estructura del entrenamiento de la fuerza funcional a lo largo de la temporada en el fútbol |
| Modelo de entrenamiento para activar la calidad del movimiento y reducir el índice de lesiones |
| Optimización y prevención de lesiones en el baloncesto. Categoría cadete propuesta Club Maristas. |
| Planificación de entrenamiento funcional como mejora del rendimiento en fútbol |
| Planificación de los elementos técnico-tácticos a lo largo de la temporada en balonmano |
| Planificación de un Mesociclo de Pre-competición |
| Planificación de un programa de entrenamiento para la temporada 2017/2018 de la UD Ourense |
| Planificación de una temporada en fútbol |
| Planificación preparación física fútbol base. Categoría infantil. |
| Preparación física del R.C Deportivo en base al microciclo estructurado: Temporada 2017/18 |
| Propuesta de planificación deportiva a la escalada con niños |
| Propuesta metodológica de planificación en base al microciclo estructurado: temporada 17/18 en el Victoria CF |
| Aplicación de pruebas funcionales para la evaluación de la calidad del movimiento y su relación con la actividad física y prevalencia de lesiones en jóvenes activos. |
| El calentamiento en el fútbol. Optimización y periodización durante la temporada en base a la periodización táctica. |
| La condición física en el baloncesto: aplicación del Modelo de Entrenamiento Integrado en la planificación deportiva para la mejora del rendimiento en un equipo de la Canarias Basketball Academy |
| Prevalencia del síndrome del pinzamiento óseo de tobillo: revisión sistemática |
| Técnica y Fuerza Explosiva en Halterofilia |
| Proyecto de intervención: Juegos en espacio reducido como método de entrenamiento integrado en fútbol. |
| Proyecto intervención: Una planificación de una temporada de fútbol en base a las neurociencias |
| Proyecto de Intervencïón: Planificación de una temporada de fútbol base. |
| Proyecto de intervención:• Planificación de una temporada (2014-2015 equipo de juveniles) Oza Juvenil S.D. |
| Planificación anual de un equipo de fútbol base. |
| Planificación anual de un equipo de fútbol base. |
Puede consultar los méritos de investigación seleccionando un tipo de mérito y el año.
La electroestimulación. Entrenamiento y periodización
| Autores | Manuel José Pombo Fernández, Joan Rodríguez Baranda, Xavier Brunet Pamies, Bernardo Requena Sánchez |
| Editorial | PAIDOTRIBO, Barcelona (España) |
| ISBN | 84-8019-776-5 |
Ponencia
Congreso de la asociación gallega de medicina deportiva
Nacional
| Autores | Manuel José Pombo Fernández |
| Lugar | España |
Pulmonary tuberculosis in AIDS patients
XI International Conferencew on AIDS
Internacional
| Autores | Manuel José Pombo Fernández |
| Lugar | Vancouver (Canadá) |
Técnica de PCR: Aplicación en el síndrome de Turner
XLVI Reunión Anual de la Sociedad de Pediatría de Galicia
Nacional
| Autores | Juan Manuel Ares Casal, José Manuel Barreiro Viñán, C. Aneiros, Pásaro, E., Fernández, R., Manuel José Pombo Fernández |
| Lugar | Coruña, A (España) |
Cargos académicos o de gestión para el/la docente.